Blogia

-·=»‡«=·- Lå CåVe®NÅ Ðe PLåTóN -·=»‡«=·-

El Caso Watergate salta a la gran pantalla

El Caso Watergate salta a la gran pantalla

Frost / Nixon o El Desafío: Frost contra Nixon es el nuevo trabajo de Ron Howard, director de un repertorio de conocidos films como Cocoon, Apolo 13 (nominada a varios premios de la academia), Una Mente Maravillosa con la que ganó un Óscar por mejor director o Cinderella Man. Su último film fue la adaptación cinematográfica de El Código Da Vinci de Dan Brown, y además de Frost / Nixon también estrenará en 2009 Ángeles y Demonios del citado escritor.

 

Frost / Nixon es una adaptación cinematográfica de una obra de teatro de Meter Morgan centrada en las entrevistas que en 1977, David Frost (Michael Sheen) realizó en televisión a Richard Nixon (Frank Langella) en torno al escándalo Watergate.

Otros nombres que encontramos en el reparto son los de San Rockwell, Kevin Bacon, Rebeca Hall y Oliver Platt.

Frost / Nixon se estrenará el 5 de diciembre de este año en exclusiva en Estados Unidos. Para verla en nuestro país tendremos que esperar al 13 de febrero del próximo año, día en que está previsto el estreno de este esperado drama.

 

Me gustaría hacer a colación de la película una breve reseña y recordar el caso Watergate, un acontecimiento muy importante en la profesión periodística.

 

El 17 de junio de 1972 fue la fecha en la que estalló el escándalo Watergate. El edificio Watergate era la sede del Partido Demócrata donde fueron detenidos, en la madrugada de ese día, cinco hombres mientras trataban de instalar equipos de espionaje. Las grabaciones de las conversaciones que tuvieron lugar en el despacho del presidente desde principios de 1971 serán claves en el escándalo.

Cuando el caso parecía caer en el olvido, Bob Woodward y Carl Bernstein, periodistas del Washington Post, revelaron los detalles del asunto y acusaron al presidente de congelar las investigaciones. Los periodistas fueron guiados por un misterioso personaje llamado “Garganta Profunda” que llevó a los reporteros a descubrir el caso de espionaje en el que estaban implicadas las más altas instancias del estado, fue un hito de la investigación periodística.

Se formó una comisión investigadora y casi todos los colaboradores de Nixon renunciaron a sus cargos.

 

La existencia de cintas magnetofónicas incriminatorias al presidente y su negativa a ponerlas a disposición judicial llevaron a un duro enfrentamiento entre el ejecutivo y el judicial. La opinión pública obligó a la entrega de esas cintas pero “misteriosamente” desaparecieron.

 

Nixon y el vicepresidente fueron reelegidos pero el escándalo no cesó y la Corte Suprema en 1974 acusó al presidente de obstruir las investigaciones, de abuso de poder, ultraje al congreso y haber usado la CIA y FBI con fines políticos. Esto llevó a la renuncia del cargo de Nixon en agosto de ese mismo año. Sus últimas palabras al abandonar la Casa Blanca en un helicóptero fueron: “Nos vamos con grandes esperanzas… y también con gran humildad”.

 

Cabe destacar respecto al misterioso “Garganta Profunda” que los periodistas del Washington Post habían acordado que no revelarían su identidad hasta el día de la muerte del personaje. Fueron fieles a su promesa y nadie pudo saber quien era. Pero 33 años después el ex directivo del FBI Mark Felt con 91 años confesó que el fue “Garganta profunda”.

 

En los tres años siguientes a dejar la Casa Blanca, Nixon permaneció en silencio. Y en 1977 aceptó conceder una única entrevista y contestar preguntas acerca de su mandato y del escándalo del Watergate y escogió a David Frost como confesor televisivo pensando que con él se ganaría al público estadounidense pero no fue así. Y se asistió a una batalla entre ambos. La película de Ron Howard no sólo recrea la entrevista televisada sino las semanas precedentes de negociaciones y maniobras entre los protagonistas y sus equipos, acuerdos y revelaciones de secretos hasta el momento en que se sentaron ante la opinión pública.

La viñeta de la polémica

La viñeta de la polémica

A colación del anterior artículo aquí dejo la famosa viñeta del semanario El Jueves que ha traído más de un disgusto a la Duquesa.

La libertad de expresión de la prensa en peligro

La libertad de expresión de la prensa en peligro

El semanario El Jueves no deja indiferente a nadie con sus polémicas. La última ha sido la solicitud de la Duquesa de Alba a un juzgado de Sevilla pidiendo el secuestro del semanario por unas viñetas alusivas a su noviazgo con Alfonso Díez Carabantes. Su propósito es asegurar la efectividad de la demanda por protección de derechos fundamentales, que quieren promover contra los editores de la cabecera Oscar Nebreda y José Luis Martín, y el dibujante Pedro Vera. Pero el juez ha denegado las medidas de secuestro del número alegando que la revista ya lleva varios días en los quioscos y que conllevaría inutilidad parcial de la medida. Además se recuerda que El Jueves tiene inequívoca intencionalidad humorística y sus contenidos deben ser percibidos desde esa perspectiva, lo que limita su alcance lesivo.

 

En la portada de este número se veía a la Duquesa tumbada en una cama llena de billetes diciendo: “Estoy sola, llámame” y el gran titular de apertura: Braguetazo grande de España” además de dibujos relacionados con el asunto en páginas interiores.

 

Este no es el primer problema que tiene El Jueves con sus viñetas, el más conocido que seguro que todos recordamos es el número en el que aparecían en portada los Príncipes de Asturias en una caricatura manteniendo relaciones sexuales y con un texto que decía: “2500 euros por niño”. El personaje que representa el Príncipe en la viñeta añade: “¿Te das cuenta? Si te quedas preñada… ¡Esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida!”.

 

Como consecuencia de estas declaraciones e imágenes el juez pidió que se destruyera el molde para que no se volviera a reproducir, el cierre de la Web y también ordenó que se retirara de los quioscos ya que suponía un delito de injurias a la Corona y menoscabo de su prestigio ya que mostraba una caricatura con actitud denigrante y difamante.

 

Cuando la Web fue accesible al público El Jueves publicó una nueva portada bajo el titular “¡Rectificamos!” y con el subtítulo: “¡Esta es la portada que queríamos publicar!”. Aparecía un dibujo en el que el Príncipe de Asturias iba disfrazado de abeja que sobrevuela una flor de la que sale la cara de Doña Letizia.

 

Lo que este par de polémicas nos muestran es la posibilidad de censura de los medios. Según muchos la libertad de expresión fue vulnerada como en el caso de del Príncipes de Asturias, censurando ejemplares, Web... Otros creen que realmente sí se atentaba a la imagen de la Corona.

Lo que quizás deberíamos pensar es que si esas imágenes no se hubieran referido a personas de la nobleza como la Duquesa o de la realeza como los príncipes quizás este tildado de escándalo no habría sido considerado como tal. Pensemos si los protagonistas de la portada hubieran sido personajes salidos de un Gran Hermano o de cualquier otro ámbito de no tanta influencia social, política o económica como a los que pertenecen los que hemos tratado, seguro que no se habría creado tanta parafernalia alrededor de ello.

Un falso New York Times trunca grandes esperanzas

Un falso New York Times trunca grandes esperanzas

Una edición especial de The New York Times con el titular en portada de "Acaba la guerra de Irak" y otras noticias como la creación de un nuevo modelo de economía sana o el procesamiento de Bush por alta traición fue repartidos en Nueva York y Los Ángeles, más de 1,2 millones de ejemplares.

Tras observar detenidamente la portada podemos observar que la fecha de publicación es el 4 de julio del 2009 (día de la independencia) y que el lema del diario no es el habitual "Todas las noticias que merecen ser impresas" sino "Todas las noticias que deseamos imprimir".

Se trata de una edición promovida por un grupo de asociaciones contra la guerra, a favor de los derechos humanos, de la protección de medio ambiente y la justicia económica. Su éxito fue tal, que unas horas después, el ejemplar cotizaba ya en internet a 300 dólares.

El diario pirata, de 14 páginas, imitaba a la perfección la tipografía del periódico impreso e incluso su página Web. Hasta la publicidad retoma fotos de anuncios verdaderos pero con el texto alterado. El joyero De Beers anuncia por ejemplo que "la compra de un diamante ayudará a modelar y mantener una prótesis para un africano cuya mano haya sido arrancada en los conflictos desatados por el control de los diamantes".

En todo el periódico se podían leer esperanzadoras noticias como que la guerra de Irak había terminado y que las tropas estadounidenses volvían a casa para dejar en manos de cascos azules de la ONU las labores de mantenimiento de la paz y reconstrucción de ese país y de Afganistán.

Otra noticia era que en su primera entrevista tras su "inculpación", Bush admitía que se equivocó acerca de Irak y que iba a ir a buscar personalmente a Osama Bin Laden.

El falso diario además publicó las disculpas de la "ex secretaria de Estado" Condoleezza Rice por defender que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva sabiendo que era mentira, y se da la noticia de que Bush afronta cargos por alta traición y falsificación documental para justificar la guerra.

 

Este es un ejemplo de cómo el público puede ser engañado, todavía somos ingenuos y podemos llegar a creer informaciones que por sí son increíbles, el hecho de haber mirado simplemente la fecha ya nos habría hecho dudar del contenido. También demuestra la facilidad con que un ejemplar “clónico” puede sustituir al original sin ninguna dificultad. A mi criterio un trabajo brillante de un grupo de personas que nos han demostrado con esto algo más que una simple capacidad de engaño.

Para ver un vídeo del making of del reparto de este periódico por las calles de New York pincha en el enlace:

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/12/comunicacion/1226517258.html

Recordemos un mito del periodismo: La Guerra de los Mundos

Recordemos un mito del periodismo: La Guerra de los Mundos

Se han cumplido 70 años del relato estremecedor de la Guerra de los Mundos de Orson Welles y la radio española quiso hacerle un homenaje. La Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España ofreció una nueva representación de aquel mítico momento, interpretada por algunas de las voces más importantes de la radio española como Luis del Olmo, Juan Ramón Lucas, Ángeles Afuera, Toni Garrido o Juanma Ortega. En este proyecto se unieron siete de las principales cadenas españolas: RNE, Ser, COPE, Onda Cero, Punto Radio, Intereconomía y Onda Madrid.

 

Pero y ¿qué fue la Guerra de los Mundos? Hagamos un breve recorrido por este acontecimiento radiofónico que quedará grabado en la historia de la radio y en general del periodismo.

 

En 1938 el cineasta estadounidense Orson Welles tenía un popular programa de radio que consistía en adaptar obras de teatro y literatura a ese medio. El 30 de octubre de ese año Welles transmitió una adaptación de La Guerra de los Mundos. Welles empezó a recitar las primeras líneas de la novela. Millones de personas sintonizaron la CBS a las nueve de la noche en Nueva York, pero quienes no escucharon el mensaje inicial, en el que se aclaraba que lo que venía a continuación era la adaptación de la obra de H.G. Wells, vivieron una auténtica pesadilla.

 

La historia estaba disfrazada de programa musical interrumpido por informes noticiosos de que unos astrónomos acababan de ver unas extrañas explosiones en Marte. Luego un reportero entrevistaba a un astrónomo, que decía que no podía explicar qué estaba pasando. Al rato se veía caer del cielo un meteorito en Nueva Jersey. Después resultaba que era un objeto cilíndrico descomunal. Se reunía mucha gente para verlo hasta que el aparato se abría y del interior salían unas criaturas monstruosas. Se oían gritos, el reportero vociferaba. La atmósfera de la transmisión era de un realismo total. Los que no oyeron el principio del programa pensaron que un ejército marciano estaba invadiendo el mundo.

 

El programa de Orson Welles produjo histeria en masa. El programa fue motivo de escándalo e indignación cuando se reveló la realidad. También se demostró el poder de una narración bien hecha. Fue uno de los momentos más gloriosos de la historia de la radio.

Pasó a la historia como “la noche en la que llegaron los marcianos”, una tarde de domingo previa a la noche de Halloween que provocó terror, inundó de llamadas las comisarías de Policía e incluso provocó algún intento de suicidio.

 

En la novela original los marcianos acaban sucumbiendo no a las armas terrestres sino a simples infecciones bacterianas. Esta novela fue llevada en 2005 por Steven Spielberg al cine protagonizada por Tom Cruise.

Para los que quieran pueden escuchar la versión original en inglés de Orson Welles del año 1938 que aterrorizó a cientos de miles de norteamericanos.

http://www.youtube.com/watch?v=4wf5TPVz56A&feature=PlayList&p=B77D0CB17C3E23B4&index=0&playnext=1

Internet gana a la televisión

Internet gana a la televisión

La industria española de medios de comunicación, ocio y entretenimiento crecerá una media anual del 7,9% entre 2008 y 2012, según el informe Global Entertainment and Media Outlook que desde hace nueve años elabora PricewaterhouseCoopers.

 

El estudio subraya que los mercados de la TV de pago  y de Internet crecerán anualmente en España un 16,5% y un 12,8%, respectivamente, entre 2008 y 2012.

 

Según el informe de Pricewaterhouse Coopers, el aumento de Internet en el período señalado se deberá al incremento de usuarios y, especialmente, a una subida del 37,2% de la publicidad, mientras que en periódicos y revistas (en papel y digitales) se espera que suban un 23%.

 

Las previsiones del aumento global de la inversión publicitaria en televisión en este lustro se deben a la fragmentación de audiencias debido al apagón analógico y a la proliferación de canales de TDT, y especialmente en la TV de pago.

 

Las grabaciones de programas en DVD para ser vistos días después de la fecha de emisión, momento en el que cae la audiencia, y las Web de las cadenas pueden suponer una "amenaza" a la publicidad en televisión.

 

El mercado mundial de medios de comunicación, ocio y entretenimiento crecerá a un ritmo medio anual del 6,6% en el periodo 2008-2012, algo inferior al contabilizado en los últimos cinco años, hasta rozar los 2,2 billones de dólares de facturación dentro de cuatro años.

 

Esta noticia nos debería llevar a pensar si el rápido y enorme crecimiento de este sector es favorable y en qué medida. Sobre todo lo que más preocupa, y creo que más a los periodistas, son las consecuencias que esto pueda tener en los demás medios como prensa o radio en especial e incluso en la televisión en menor medida.

Quizás dentro de una década asistamos a una sociedad en la que el 100 por 100 de las informaciones están informatizadas y el periódico de papel o la radio dejan de ser necesarios en nuestras vidas. No debe provocar alarma pero sí preocupación entre los profesionales del medio para buscar soluciones y salvar el romanticismo del olor de las hojas del periódico al hojearlo.

Otra amenaza al que dedicaré más espacio en otro artículo, es la proliferación del llamado periodismo ciudadano que cada vez ocupa más espacio en la red y está empezando a causar daño a los verdaderos periodistas profesionales.

Reseña crítica sobre las VII Jornadas Internacionales de Historia y Cine

Sin saber muy bien cómo estarían enfocadas y sin tener una perspectiva muy definida de lo que me iba a encontrar, la sorpresa ha sido grata. Aunque el título de estas Jornadas: Los Mensajeros del Miedo, no dejaba muy claro de lo que se iba a tratar, conforme las ponencias se sucedían el tema tomaba forma.

 

La apertura contó con la ilustrada intervención de Guy Westwell, que nos introdujo de lleno en el tema principal de las Jornadas: el terrorismo y su interpretación en el cine, en concreto en el de ficción y las producciones cinematográficas de Hollywood.

Mostró una serie de paralelismos entre los terribles atentados del 11 de septiembre y su enfoque en las películas posteriores que reflejaron el drama como United 93 o World Trade Center.

 

Dentro de este amplio ámbito como es el terrorismo, Westwell decidió centrarse en la tortura y el miedo como métodos para aterrorizar a un público muy sensibilizado. Una de las películas en las que se centró fue Rendition en la que a través de distintos personajes nos permite entender las diferentes perspectivas ante las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre y la guerra de Afganistán. Un círculo de eventos y experiencias que responden al miedo.

 

Saw o Hostel también fueron protagonistas de un análisis exhaustivo en cuanto al terror y el miedo que se provoca en los espectadores. La tortura justificada por el daño producido a los americanos, un hecho tratado como algo común que ya no extraña a nadie, el abuso de una violencia extrema en la pantalla y la lucha de los personajes por sobrevivir en situaciones de riesgo vital. Guy Westwell destacó una analogía con series de televisión americanas exportadas a otros países como España, tales como 24, en la que el uso de la violencia y la tortura son un elemento reiterado e incluso se toma como necesario en la trama de la serie.

El punto común a todos estos films y series de televisión es la falta de explicación o justificación para la tortura, se inflige sin motivo alguno, simplemente como una mecánica.

 

Todo esto trata de demostrar cómo actúa la racionalidad humana en momentos de pánico. Hay que ser más coherentes a la hora de responder al terrorismo. Esto produce una dialéctica entre Estados Unidos y el resto del mundo, no hay que justificar ni la guerra, ni las capturas, torturas o asesinatos por haber sido protagonistas de uno de los atentados más importantes de la historial.

 

El máximo objetivo de Hollywood con estas películas es tratar de explicar el miedo que invade Norteamérica y las distintas formas de los seres humanos de responder al terror. Aún así las modas son pasajeras y como todo, también los miedos se van renovando con nuevos temas que pueden aterrorizar a la sociedad.

 

Esta visión original y novedosa que tuvo Guy Westwell de analizar el cine de ficción y el terrorismo me resultó muy ejemplarizante de todo el proceso de cambio que se está produciendo en un medio tan importante como es el cinematográfico. Una ponencia muy acertada a la hora de mostrar nuevas perspectivas en el análisis del miedo en la sociedad como consecuencia de atentados terroristas y su visión hollywoodiense de los acontecimientos.

 

También habría que destacar un punto determinante desarrollado en la mesa redonda de Santiago de Pablo y Antonio Sánchez Escalonilla. Se trata de la diferente visión del miedo que existe entre países castigados por el terrorismo de manera continuada y los países en los que este fenómeno se presenta como algo nuevo. Ejemplos como España con ETA o Irlanda tuvo con el IRA son casos en los que la población se acostumbra a convivir con hechos como el terrorismo. En estas sociedades el miedo no consigue apoderarse de forma obsesiva sino que los ciudadanos procuran continuar con sus vidas sin dejar que les invada el miedo y terror. Es cierto que ninguna sociedad está preparada para sufrir acontecimientos como fue el 11-s pero sí que podemos hablar de sociedades más preparadas y menos preparadas para afrontarlo. La ciudadanía estadounidense no estaba preparada para hacer frente a tal drama y el pánico, terror y miedo les invadieron. En España, el dolor también fue el mismo pero nuestra sociedad tiene la capacidad de afrontar mejor estos hechos y no dejarse llevar por el pánico, desgraciadamente la costumbre de los continuos atentados de ETA en el país genera en los españoles una especie de familiarización con estos dramáticos hechos. He querido destacar esta intervención porque me resultó crucial a la hora de relacionar el cine, el terrorismo y la respuesta de las diferentes sociedades de cada país ante ello.

 

Por último habría que mencionar la ejemplar ponencia de Pierre Sorlin y el terrorismo televisado. Su análisis de los acontecimientos producidos por las Brigadas Rojas en Italia y la atención de la televisión en otra serie de hechos determinantes en la historia fue el tema central de su intervención. Las imágenes que pudimos ver muestran sólo una pequeña parte del drama. La televisión ha sido crucial a la hora de difundir todo lo que ocurre y darlo a conocer a los ciudadanos del país y al resto del mundo. No sólo ya con fin informativo o de denuncia de lo que sucede a nuestro alrededor sino desgraciadamente como medio propagandístico de atentados para que muchos colectivos muestren su fuerza en el mundo y consigan aterrorizarnos.

 

En cuanto a la visión del conjunto de las jornadas me ha resultado muy formativa, más entretenidas de lo que imaginaba y con un repertorio de profesionales doctos en la materia que dejaban con la ganas de querer saber más y preguntarles más porque tienen tanto que contar y unos conocimientos tan amplios que en una hora por ponencia queda corta para ellos. Esto nos anima a esperar ansiosos el año que viene para poder aprender más de personas como estas que pocas veces podemos encontrar.

Entrevista a Rafael J. Álvarez

“No comulgo con el ideario de mi periódico”

 

Mª CAROLINA RODRÍGUEZ LÓPEZ

Ojos azules saltones y expresivos, vivarachos, de aspecto desaliñado y despeinado y sobre todo, con el ingenio de un entrevistador curtido, así es como se presenta Rafael J. Álvarez, sin pelos en la lengua y dispuesto a ocupar, por una vez, el lugar de sus entrevistados.

 

Siempre interesado en la entrevista, comenzó su bagaje periodístico en un ámbito totalmente opuesto al que ahora cultiva. El periodismo deportivo radiofónico fue su primera toma de contacto con el medio. Rafael destaca en este campo que “los personajes de deportes son muy buscados y hay que ser muy hábil”. Una de sus anécdotas fue en una rueda de prensa con Schuster cuando, el actual entrenador del Real Madrid, le contestó: “usted no tiene ni idea de fútbol, dedíquese a otro deporte como el balonmano”. Experiencias como esta y muchas otras han convertido a este periodista en un ingenioso entrevistador que consigue, con gran habilidad, sortear las dificultades que cualquier personaje le presente en el desarrollo de su entrevista.

 

Su modelo a seguir, hasta que según Rafael “dejó de ser periodista”, fue Mercedes Milá. Cuando en los años ochenta la veía en un programa que invitaba a personajes de cualquier ámbito y les entrevistaba. Para él “se trataba de entrevistas fantásticas porque dejaba poco espacio a agujeros y tenía una gran capacidad de repreguntar y de preguntar lo que interesaba a los espectadores”.

 

Prepara entrevistas de aproximadamente 30 preguntas de las cuales sólo incluye 13 que dan nombre a su sección: Doce más una. Cada sábado, El Mundo publica en su contraportada una de sus entrevistas a personajes de relevancia y actualidad de todos los ámbitos de la sociedad. Entrevistas como la que hizo a Álvaro Pombo, quien se considera homosexual y cristiano, fue muy polémica sobre todo por sus declaraciones acerca de un “cristo heterosexual y nada casto”, lo que generó llamadas al periódico de sectores religiosos y conservadores. Respecto a publicaciones como esta Rafael concreta: “No comulgo con el ideario de mi periódico pero nunca me han tocado ni una pregunta”.

 

Para elaborar los cuestionarios dedica unas 4 o 5 horas por la noche que es “cuando se encuentra inspirado”. Esto también depende de la complejidad o de la documentación que necesite sobre el personaje. Según Rafael “hay que currarse mucho el cuestionario” que es la clave para una buena entrevista. “Lo que nunca se debería preguntar es qué se siente” y lleva su cuestionario “como red para estar seguro” aunque luego unas preguntas lleven a otras y no siga fielmente las que tenía preparadas. Confiesa que “hay alguna pregunta repetida a varios personajes” y que le da miedo escribir “preguntas tontas”.

 

Le gustaría entrevistar a Felipe González, Alfonso Guerra o José Luís Rodríguez Zapatero y considera a Ana Pastor, Esperanza Aguirre o Luís Varela como los personajes más planos y que menos juego le han dado a la hora de entrevistar, “hay personajes que no dan juego, y salen en las entrevistas así, tal y como son. Es una forma de conocer al personaje. Si preguntas algo con doble sentido y no quiere o no sabe contestar”.

 

“Los políticos o están muy seguros de sí mismos o son productos de su equipo de comunicación”, concreta. Tardó tres años en conseguir una entrevista con Esperanza Aguirre, cuenta que a la quinta cuestión tuvo que preguntar a quién estaba entrevistando, si a la representante de la Presidenta de la Comunidad de Madrid o a la protagonista. Según Rafael: “Esperanza tenía un absoluto miedo a salirse del tiesto”.

 

Otra anécdota se dio con el Abad del Valle de los Caídos al que describe como “una persona muy taciturna, amable y vestido de negro”. Rafael recomienda que la táctica perfecta para hacer preguntas comprometidas a este tipo de personajes estriba en ser amable y usar técnicas como: “usted que se caracteriza por su sinceridad y hablar claro…”, y todo ello orientado para preguntarle al Abad si era un franquista de espíritu.

 

Admite que “no sabría contestar a determinadas preguntas” y eso es lo que pretende conseguir con sus entrevistados. Para él “este tipo de entrevistas no valdrían para radio ni televisión” y prefiere la prensa porque la radio le pareció más estresante mientras estuvo trabajando en ella.

 

Inmerso en la búsqueda y preparación de nuevas entrevistas, a Rafael J. Álvarez le esperan todavía muchas noches sin dormir para que cada sábado podamos encontrar en la contraportada de El Mundo la mejor de sus entrevistas.

Crónica sobre la VIII Semana de la Ciencia

Crónica sobre la VIII Semana de la Ciencia

Las cuatro esquinas del cáncer

 

Mª CAROLINA RODRÍGUEZ LÓPEZ

 

Flashes, cámaras y nerviosismo, era el ambiente que se respiraba los minutos anteriores a la ansiada llegada de uno de los ponentes de esta jornada, Ana Pastor, Ex Ministra de Sanidad y actual coordinadora de Política Social del PP. El encargado de inaugurar esta jornada llamada “Las Cuatro esquinas del Cáncer” celebrada el viernes 21 de noviembre, fue el decano de la Facultad de Ciencias de la Información, Javier Davara, que tuvo un divertido tropiezo al equivocarse de día y dar la bienvenida a todos según él “hoy sábado por la tarde”. Una forma de romper el hielo y conseguir alguna que otra carcajada del público.

 

La jornada se centró en cuatro puntos básicos sobre el cáncer: la investigación de tratamientos, la investigación clínica, su divulgación periodística y la visión de los pacientes y de la sociedad en general sobre esta enfermedad.

 

Una de las intervenciones que despertó más atención fue la de Carmen Cuevas, Directora de I+D de Pharmamar, una de las empresas pertenecientes al Grupo Zeltia, líder en el sector químico y biotecnológico en investigación de fármacos de origen marino contra el cáncer. Su objetivo es descubrir elementos antitumorales de origen natural marino. El mar es un ecosistema que ofrece actividad antitumoral en invertebrados y microorganismos.

El proceso que sigue el equipo de Pharmamar comienza con la toma muestras marinas, identificar los organismos antitumorales y la sustancia que producen, aislar el compuesto, probarlo en animales y evaluar sus efectos. Si funciona se procede al desarrollo clínico, es decir, el estudio de la dosis que se debe administrar a los pacientes, su eficacia y su comparación con otros fármacos que hay en el mercado orientados a la misma dolencia.

 

Al año recaban unas  7000 muestras. Cuando se encuentra y aísla una estructura química antitumoral se procede a investigar su obtención a través de procesos químicos que lo produzcan para no depender de los cultivos naturales.

Todo este proceso, desde el descubrimiento, pasando por la investigación y posterior lanzamiento del fármaco al mercado, puede tardar hasta 11 años.

Carmen Cuevas destacó el hecho de que de cada cinco moléculas sólo dos recuperan la inversión.

En estos momentos, Pharmamar, está a punto de lanzar al mercado un nuevo fármaco destinado a combatir el cáncer de ovario, llamado Yondelis. Y tienen otros en fase de estudio como Aplidin orientado a los linfomas y Zalypsis o Irvalec.

 

Otra de las intervenciones que resultaron muy ilustrativas y amenas fue la del Doctor Ricardo Cubedo, oncólogo especializado en investigación de sarcomas del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Su ponencia giró en torno a una metáfora que creó con gran ingenio para que los asistentes pudieran entender sin dificultad lo que quería explicar.

A través de fotografías nos mostró la diferencia entre la medicina hoy y la que se quiere conseguir. Un proyecto ambicioso que con empeño y trabajo se puede lograr. Comentó que su ordenador antiguo usaba MS-DOS, lo que se llamaría en este caso CÁNCER 1.0, y ahora usa un ordenador con WINDOWS, al que llamaríamos CÁNCER 2.0.

 

En el CÁNCER 1.0 se trata la enfermedad en general, todo el ámbito del cáncer, mientras que en el CÁNCER 2.0 se buscan unidades especializadas en un mismo problema dentro del cáncer, procura que cada tipo de cáncer pueda ser atendido específicamente por profesionales dedicados a ese cáncer en concreto. Los pacientes en este CÁNCER 2.0 deben estar incluidos en los equipos de trabajo. En España, el doctor Cubedo destaca un problema muy importante, los pacientes son pasivos, sin un papel activo en la asistencia que recibe, en su investigación y organización.

Los hospitales más importantes del mundo en esta enfermedad destacan por su unión entre investigadores y médicos, también contando con la colaboración en todos los proyectos de los pacientes.

Los costes de los tratamientos contra el cáncer también fueron mencionados por Cubedo. Trató los desorbitados ingresos de las industrias farmacéuticas. La que menos gana de las tres empresas farmacéuticas líder, tiene unos ingresos iguales a los que percibe Microsoft. Como vemos, unas cantidades de dinero considerables en una industria en pleno auge que es la que más se lucra con tratamientos como los del cáncer.

 

Para poner punto y final a su intervención, el doctor Cubedo tomó como imagen metafórica del CÁNCER 1.0 un panal en el que cada doctor, investigador… trabaja en su “celda hexagonal” aislado de los demás profesionales. Y como imagen del CÁNCER 2.0 tomó la imagen de un hormiguero en el que se rompen las paredes y todo está interconectado.

 

Como última ponencia destacable del evento hay que mencionar la de Ana Pastor, que comenzó con una pequeña broma dirigida a la anterior charla del doctor Cubedo, la ex ministra declaró que ella usa Windows Vista y le va fatal, una alusión a la comparación que había hecho el doctor con Windows y el CÁNCER 2.0.

 

Según la coordinadora de Política Social del PP, las cosas están cambiando y todo lo que invirtamos hoy en investigación será muy fructífero en el futuro, sobre todo en cuanto a la investigación biomédica.

La esperanza de vida está aumentando gracias a la mejora de los indicadores sociosanitarios. Los españoles enfermamos y morimos principalmente de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Para Ana Pastor, es necesaria una política de estado más centrada en la investigación biomédica y el sector de la salud, que está en continuo y rápido crecimiento. Hoy en día estamos ante un ámbito de la biomedicina con alto nivel. La investigación no es barata y los presupuestos se han multiplicado por siete y ahora supera los cien millones de euros.

 

En cáncer es la segunda causa de muerte, con un 25%, y aparecen alrededor de unos 150.000 casos nuevos al año. La ex ministra destacó, que en 2002, se inició en España el Plan Integral de Patología de Cáncer, con el objetivo de elaborar un análisis profesional del mapa de cáncer en España y cómo se trata en cada una de las distintas partes del país. Esto desvela una gran diferencia y la cantidad de problemas que hay en unas comunidades autónomas respecto a otras en cuanto al tratamiento e investigación del cáncer. Es necesaria, a criterio de Ana Pastor, más financiación, aumentar la retribución de los profesionales, conseguir el trabajo en red de los especialistas y la comunicación social de la relevancia de las investigaciones en el campo del cáncer.

 

Como conclusión destacó la necesidad de trabajar en todos los tipos de cáncer e investigar en todos los campos de la oncología. No sólo en fármacos sino en nanotecnología, biología molecular, aumentar el número de aparatos en los hospitales para el estudio del cáncer y ayudar a su diagnóstico, mejorar el seguimiento de los pacientes, realizar estudios genómicos, fomentar la bioninformática, dar a conocer el trabajo de tipado de ADN o promover el trabajo de investigación interconectado de redes de grupos internacionales.

 

Además de estas ponencias mencionadas pudimos disfrutar de una fantástica y completa mesa redonda de comunicación sobre el cáncer que contó con la presencia de Antonio González, redactor de la sección de ciencia del diario Público, Malén Ruiz Elvira, responsable del suplemento Futuro del diario El País o Alipio Gutiérrez, entre otros.

 

El Salón de Actos permaneció lleno hasta los últimos minutos y como conclusión cabría decir que como mencionó el doctor Cubedo en su intervención, los servicios de oncológicos son conscientes de su imagen pública y se preocupan por divulgar su actividad. También es de interés citar la importancia de la comunicación de todas las investigaciones y descubrimientos del cáncer y de los avances en ciencia en general. Su forma de transmitirlos es vital para que llegue al público y lo que se debe conseguir es la habituación de estos contenidos en todos los medios como otra sección más de actualidad periodística y que no sea únicamente limitada y orientada a un público científico y profesional especializado.

El Precio de la Verdad (reflexión sobre la película)

El Precio de la Verdad (reflexión sobre la película)

¿Por qué crees que acabó ocurriendo el gran fraude que protagoniza el periodista?

El fraude que ocurrió con Stephen Glass se produjo como consecuencia de una serie de errores no sólo de él sino del propio mecanismo interno del periódico The New Republic. Si fuera cierto, como se dice en la película, que cada noticia pasaba por numerosos análisis de los datos, fuentes y veracidad de las informaciones que iban a ser publicadas este fraude no se habría producido.

 

La amabilidad y simpatía de Glass hacia sus compañeros de redacción permitía que sus inventivas fueran acogidas sin reparos como una noticia más. El primer fallo en la cadena fue esta ingenuidad del jefe,los redactores y demás personal que trabajaba en la plantilla revisando las informaciones. Todos creían a Stephen y no se paraban a pensar en que sus historias eran totalmente inverosímiles, pero encubiertas en anécdotas y humor conseguía que sus noticias fueran publicadas sin ninguna pega.

Este fue el origen de toda la farsa, que continuó en los análisis y verificaciones de las informaciones, por lo visto, no muy eficaces cuando llegaron a ser publicadas más de 20 noticias suyas falsas, que se llegara a saber.

Aquí radica el mayor problema que plantea la película, la ineficacia del equipo que se encargaba de revisar todos los textos que iban a ser publicados y dejaron pasar cientos de datos falsos sin que despertara ninguna sospecha. Este fallo en la cadena provocó todo el fraude de un mentiroso compulsivo que soñaba con ser un famoso periodista. Tanta culpa tuvo el periodista como aquellos que pasaron de largo todas las informaciones falsas sin contrastar el contenido.

 

Glass consigue burlar todos los mecanismos y barreras que sus textos tenían que pasar para ser publicados, incluso consigue hacer dudar a los demás haciéndoles pensar que los equivocados son ellos e intentar mantener su farsa. Resulta difícil comprender cómo después de tantos artículos de gran éxito no saliera antes a la luz el fraude, esto denota que no sólo compete al medio emisor sino a los demás medios y al público que se creyeron todo ensalzándole como una promesa del periodismo.

 

Podríamos decir que este fraude no ocurrió por el hecho de que un mentiroso decidiera dedicarse al periodismo sino por la ineficacia de los mecanismos de los que se sirve el periodismo para demostrar su veracidad. Es un gran ejemplo de que el público y los propios medios pueden ser engañados fácilmente y que cualquier historia inventada con apariencia de noticia puede ser válida y creíble para todos a pesar de su contenido.

 

 

La Nueva Televisión

La Nueva Televisión

Ante un comentario de una compañera sobre la aparición de un nuevo canal de televisión en Alemania dirigido al público homosexual me he aventurado a analizar un poco el tema según mi criterio.

La creación de este canal exclusivo para homosexuales según mi punto de vista se puede considerar desde una doble perspectiva. Por un lado lo podemos ver, como bien han dicho varios de mis compañeros, una forma de crear desigualdad y la segregación después de una lucha por conseguir lo contrario. Resulta contradictorio que después de reivindicar sus derechos como iguales traten de crear elementos exclusivos para este sector de la población u otros como pueden ser las mujeres. En el caso de las mujeres, siempre han existido por ejemplo revistas, cientos de ellas, dedicadas a la belleza, a la salud, a la moda,… así como canales de televisión con el nuevo TDT. Pero también tenemos que reconocer que a pesar de esa búsqueda de la igualdad, si estas revistas siguen estando es los quioscos es porque se venden, los mismo nos sirve para los homosexuales, si sus revistas siguen en el mercado será porque hay una demanda, del sector que sea, pero la hay.

Aquí llegaríamos al otro punto de vista que me refería, por ejemplo, ¿alguien ha cuestionado alguna vez porqué existe una revista o un canal sólo dirigidos a los amantes de la música, de la cocina, de la moda, de los animales…? creo que no. Entonces, ¿por qué debemos cuestionar un canal dedicado a otros sectores de la población con gustos comunes?, creo que no es un hecho tan grave, la libertad es lo bonito que tiene, que podemos elegir, seguramente no todos nos sintamos identificados con alguno de esos canales, pero por eso mismo hay otros que si pueden recoger nuestros intereses. Cada uno tenemos el derecho de elegir lo que queramos y para poder elegir necesitamos un abanico de opciones para todos.

Es cierto, como anteriormente se ha dicho, que los extremos nunca han sido buenos, y la segregación no beneficia para nada a nadie, pero si esto de momento no nos hace daño ni nos afecta a los demás, creo que lo mejor es como se suele decir: vive y deja vivir. Cuando esto resulte verdaderamente un problema para la sociedad deberemos preocuparnos pero mientras sea algo que no perjudique a nadie, bienvenido sea.

¿Qué hacer ante la barbarie?

Este texto responde a lo expuesto por un compañero en el campus virtual de la asignatura en la que mostraba su repugnancia ante las noticias que aparecen todos los días en los medios de comunicación sobre los suicidios infantiles y los niños que se mueren de hambre en el mundo.

Es cierto que hoy en día ya nada nos sorprende y estamos más que acostumbrados a noticias como las que ha citado Eduardo. El problema es que esto no sólo se limita a los suicidios o los niños que mueren de hambre en el mundo, se trata de un ámbito más amplio que llevaría muchas horas de debate. La insensibilización que los medios mostrando imágenes, contando historias morbosas, etc ha conseguido es lo que nos debería preocupar. A nadie nos sorprende ya ver cuerpos inertes en las noticias sobre los atentados en Afganistán por ejemplo, o las horribles imágenes que todavía recuerdo del 11M o del devastador tsunami. No se trata sólo del suicidio infantil sino que esto va mucho más allá, trasciende la frontera de la ética en muchos sentidos.

A estas alturas, desgraciadamente, creo que evitar este fenómeno sería muy difícil, una de las opciones que nos queda es educar a las generaciones que vienen en una ética en la que todo este tipo de tratamientos informativos sean desechados de sus mentalidades y los intereses del público se modifiquen. Al fin y al cabo, aunque parezca triste decirlo, el morbo vende y mientras siga haciéndolo las circunstancias que estamos viviendo no cambiarán, solo un cambio en los intereses del público y sus gustos conseguirá que todo esto “pase de moda”.

El discurso triunfal de Obama

Como no iba a faltar, tengo que incluir el discurso del triunfo de Obama al igual que el de derrota de McCain. El de este último un ejemplo de lo que deberían seguir muchos de nuestros políticos, una aceptada y digna derrota en la que McCain ha demostrado como diríamos en España el verdadero talante de un político.

Sueño hecho realidad

Sueño hecho realidad

Habemus Obama

Por fin la voz del mundo ha sido escuchada. Todos pedíamos un cambio y hoy este sueño ha sido cumplido. Para muchos significa una apertura, nuevas esperanzas y una nueva página para EE.UU y para el resto del mundo. Estas elecciones han conseguido una expectación que no se daba desde las famosas elecciones de Kennedy en 1960.

El último sueño americano truncado con el asesinato de Martin Luther King en 1968 ha sido reencarnado en Barack Obama consiguiendo no sólo ser un líder de masas como lo fue Luther King sino llegando a encabezar una potencia mundial como son los Estados Unidos de América. Sus ciudadanos han acudido de forma masiva a las urnas, con má de 130 millones de sufragios . La victoria ha sido abrumadora venciendo en los estados clave como Ohio, Florida o California. Despúes de una ardua campaña, de expectación mundial,en la que ya se traslucía el éxito de Obama, el cambio ha llegado a América. Las masas se congregaron para celebrar la victoria de su nuevo Presidente, las lágrimas de muchos de los asistentes negros mostraban la importancia del acontecimiento, por fin veían cómo todo por lo que han luchado ellos y sus antepasados va a ser defendido por alguien como ellos.

En el continente africano, del que es originario el padre de Obama, se ha recibido la noticia con gran júbilo incluso dedicando un día nacional a su nuevo héroe. Estos colectivos ven en él una esperanza para acabar con toda la represión sufrida contra los afroamericanos a lo largo de la historia de los EE.UU. La identificación no acaba en la gente de color sino que latinos, asiáticos y demás razas que conviven por millones en EE.UU ven en el nuevo Presidente un estandarte de la justicia e igualdad, el que escuchará sus necesidades y velará por sus derechos igual que por los del resto de americanos.

Ahora más que nunca calificar de "negro" a alguien no produce desprecio en los medios de comunicación sino admiración. Por fin las barreras del color han sido superadas en un país en el que todavía siguen activos núcleos de extrema violencia xenófoba como el Ku Klux Klan. Colectivos como éste hoy han recibido un duro golpe en su orgullo patrio porque estamos ante un momento de cambio, de ciudadanos del mundo de distintas religiones, razas, culturas... conviviendo en armonía.

Las generaciones más jóvenes han decantado su voto en gran mayoría por el "Presidente negro", esto demuestra las ganas de cambio del país y también revela la integración plena en la sociedad americana de todas las razas. No hay que olvidar que en las venas de Obama fluye también sangre de madre blanca. El mestizaje y la raza negra, que en los años 50 de segregación racial en EE.UU era motivo de exclusión, ahora conviven en nuestra sociedad como iguales. Deberíamos recordar el conocido episodio de Rosa Parks en 1955, cuando en todos los lugares incluidos los autobuses tenían apartada una zona especial para la gente de color, esta mujer fue obligada a ceder su sitio en el autobús para que lo ocupara un blanco y al negarse fue encarcelada por incumplir el ordenamiento judicial. La acción de esta mujer, que pertenecía a una asociación de derechos civiles, creó precedente en la historia cuando en 1956 el Tribunal Supremo dictó una sentencia por la cual prohibía la segregación racial en los autobuses. Ahora, en la sociedad en la que vivimos algo como esto sería impensable, pero por desgracia en todos los países y si nos centramos en EE.UU, grupos intolerantes y xenófobos continúan agrediendo, acosando, torturando e incluso matando a muchas personas sólo por el color de su piel. Seguro que nos resultan familiares gran número de imágenes actuales aparecidas en televisión de palizas a afroamericanos por las fuerzas de policía americanas.

Muchos justifican estas acciones con argumentos sin fundamento como la creación de los guethos, piensan que ellos son los que crean sus comunidades y no desean integrarse en la sociedad. El problema radica en que si grupos radicales como estos persiguen a la gente de color, es evidente que huirán a lugares en los que entre ellos se sientan integrados y respaldados por su misma gente. Para ayudar a la integracion hay que ser tolerantes y ayudar a que estas personas tengan los mismo derechos que cualquier ciudadano del país. La elección de Obama como presidente abre la puerta a esta integracion y les ayuda y anima a creer que ellos son iguales que los demas, y que si alguien en sus mismas circunstancias, Barack Obama, ha llegado a ser Presidente del país más importante del mundo, ellos también pueden llegar a donde se lo propongan.

El sueño de Martin Luther King ha sido cumplido:  "Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano".

Cuando la interpretación se deja llevar por la opinión

Cuando la interpretación se deja llevar por la opinión

Dos noticias del mismo día: 15 de octubre, y del mismo periódico: Público, con dos formas de escribir totalmente opuestas. Para situarnos, el tema que tratan ambas fueron los silbidos de magrebíes contra La Marsellesa (himno nacional francés) en un partido de fútbol entre Francia y Túnez.

Estas noticias son:

http://www.publico.es/deportes/165113/francia/parara/partido/silbe/marsellesa

http://www.publico.es/deportes/164983/polemica/tunez/francia/silvar/himno/frances/partido/futbol

En la primera de ellas la interpretación es superada con creces y se adentra en la opinión de lleno juzgando negativamente lo ocurrido con expresiones a lo largo del texto tales como: "Sarcozy cogió una pataleta", "psicodrama nacional", "una cantante muy popular en Francia y algo hortera", "Horror y escarnio: en medio del cachondeo generalizado del público, la pitada fue estruendosa"... entre otras, que muestran perfectamente la opinión del periodista saltándose el límite de la interpretación y no digamos el de la información pura.

En cambio en la segunda noticia podemos observar un uso estricto de la información, sin opiniones ni interpretaciones, se ciñe únicamente a los datos de lo ocurrido y a las declaraciones de los implicados. Se trata de una narración de los hechos objetiva, clara, que no da lugar a equívocos como la anterior que parece noticia y luego es opinión. Deja perfectamente al lector que cree su propio criterio después de leer la noticia sin imponerle nada.

Informaciones en clave humorística

Informaciones en clave humorística

Hace poco en la sección "Temas a debatir" a propósito de una noticia sobre un edil acusado de acoso me surgió la pregunta de si se trataba de una mera información o una información en clave humorística que parece broma. Hoy, de nuevo, he vuelto a encontrar otra que sigue el ejemplo. Conforme leo los periódicos y sigo encontrando noticias como estas veo que mi cuestión toma más fundamento.

Me permito analizarla para señalar los puntos que han captado mi atención.

Como podemos ver a simple vista, el titular habla por si solo, por supuesto, llama la atención enormemente ya que la frase solo con leerla hace que esbocemos una pequeña sonrisa y busquemos rápidamente en el cuerpo de la noticia algo que seguro nos hará gracia a la vista del título.

Si continuamos leyendo la noticia vemos que no sólo el hecho resulta "gracioso" sino que la forma de redactar del periodista le da un aire desenfadado y coloquial que potencia esta característica.

Este aspecto humorístico de la noticia alcanza su máximo en las declaraciones del "okupa" tales como:

                        "Soy un okupa, soy el Fredi y busco un sitio para dormir, hazme un sitio para dormir que la casa es grande".

                        "No llames a la Policía que me van a meter en prisión, nos fumamos un peta y nos vamos a dormir".

Lo que trato de explicar con esto es que a veces la propia información tiene un contenido gracioso pero es muy importante para la finalidad que se quiere conseguir con ella, el trato que el periodista le dé a esta información.

Para revisar la noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/16/barcelona/1224171405.html

Para saber qué es el Periodismo

Para saber qué es el Periodismo

Como prometí al inaugurar este blog, aquí añado más viñetas para las que las palabras sobran. Reflejan la actualidad del periodismo de la forma más sencilla pero crítica posible. Además dejo algunas frases que nos pueden hacer reflexionar sobre nuestra profesión.

"Un periódico consta siempre del mismo número de palabras, haya noticias o no las haya". (Henry Fielding, novelista, autor teatral y jurista inglés).

"El periodismo consiste esencialmente en decir "Lord Jones ha muerto" a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo". (Gilbert Keith Chesterton, escritor británico).

"Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad". (Oscar Wilde, escritor y novelista).

"Los periódicos se hacen en primer lugar para que los lean los periodistas, luego los banqueros, más tarde, para que el poder tiemble, y por último e inexistente término, para que los hojee el público". (Antonio Fraguas Forges, humorista español).

"Un buen periódico es una nación hablándose a sí mísma". (Arthur Miller, dramaturgo estadounidense).

 

Información que suena a broma

Información que suena a broma

A veces las informaciones que leemos nos resultan difíciles de entender y se debe a que o la forma de redactar por parte del periodista o el mismo hecho resulta un tanto "extraño" pareciendo que nos gastan una broma. La imagen es un ejemplo de ello, se trata de un fragmento de una noticia del diario Público, que habla por si sola. ¿Información o Broma?

La web para ver la noticia entera es la siguiente:

http://www.publico.es/espana/164338/edil/acusado/escolta/denuncia/montaje/agredido

Uso desmesurado de las comillas

Uso desmesurado de las comillas

Siempre nos han dicho que debemos usar las comillas en determinados casos y no abusar de ellas. Antes de nada haré un pequeño recordatorio de su uso para los que no lo tengan claro.

Se utilizan comillas:

  1. Para indicar que una palabra tiene sentido irónico o distinto del habitual
  2. Para el título de algun poema, libro...
  3. Para reproducir textualmente las palabras de alguien
  4. Para escribir una palabra extranjera y destacar apodos y pseudónimos

Después de este breve repaso dejo una noticia de esta semana en la que la utilización de las comillas es excesiva y en muchas ocasiones no coincide con ninguno de los usos anteriormente citados. En todo el texto se han usado 58 veces las comillas entre las que están mal puestas en 26 casos y bien en los restantes.

Ejemplos del mal uso son: «aparato político», «comando», «refugio», «santuario francés», «proceso de paz», «aparato militar»... entre otros que podemos encontrar en todo el texto. Además de una pequeña parte del texto de la imagen como muestra dejo el link para que todos podaís confirmarlo y comprobarlo:

http://www.abc.es/20081020/nacional-terrorismo/dienteputo-afianza-como-jefe-20081020.html

A la búsqueda de faltas de ortografía

A la búsqueda de faltas de ortografía

Antes de aventurarme a calificarlo como una falta de ortografía preferí cerciorame y acudir al diccionario de la RAE y pude comprobar que mi extrañeza se debía a algo que realmente estaba mal escrito y que se puede considerar como un error bastante grave. Según la RAE " a espensas de" no existe y debería decirse " a expensas de", una locución que signfica: a cosa, por cuenta, a cargo de alguien.